lunes, 31 de mayo de 2010

Las Ciencias Sociales en España y Francia


ENTREVISTA A VIRGINIE RUBIRA

Virginie Rubira es una profesora francesa que durante este curso ha compartido la docencia con colegas españoles de Ciencias Sociales de los institutos Miguel de Molinos y Pilar Lorengar, ambos de Zaragoza. Ambos centros tienen en su oferta educativa la opción biligüe en francés


P. Háblanos de tus impresiones globales sobre sistema educativo español
Lo primero que me llamó la atención es que en los centros sólo hay alumnos y profesores. En Francia hay personas jóvenes, estudiantes, que realizan tareas diversas , como la de vigilancia, mediación en problemas de convivencia, etc. El organismo que se encarga de esas tareas se llama .” la vie scolaire”, que viene a ser un servicio que se encarga de los alumnos fuera de las clases , a veces de las relaciones con los padres, de las faltas de los alumnos y de su justificación , de la vigilancia en los recreos, comidas, etc. Al frente de este organismo hay un funcionario no docente, especialista en “educaciόn”. De este modo, los profesores no realizan tantas tareas como en España : realizar guardias, tareas de coordinación departamental, hacer programaciones, asistir a claustros, reuniones de tutoría, etc.

También me llamó la atención el diferente el papel de la biblioteca . En Francia. es un lugar importante en la vida escolar y a cuyo frente hay un(a) profesor(a)-documentalista (oposición especial) encargado de los alumnos en la biblioteca, de ayudarlos, de unos proyectos culturales, etc.

Respecto a la autonomía de los centros también hay diferencias. En Francia, el modelo es más “centralizado”.
El director, llamado Proviseur, no es un docente y por ello la relación con los profesores es “más administrativa”. Tampoco existe un “modelo educativo de centro”, ni una estructura por departamentos, ni una Programación propia. Los profesores deben tener una programación personal, que es individual y sólo rinde cuentas al Inspector de la asignatura cuando éste lo visita. Últimamente, se nota una evoluciόn hacia un funcionamiento más descentralizado.

P. Vayamos a cuestiones más concretas. Uno de los recursos más habituales en la enseñanza son los libros de texto. Éstos, en cierto modo condicionan la práctica escolar. Podríamos decir que son las editoriales las que “interpretan las reformas educativas” para terminar haciendo libros de texto. ¿En Francia también?¿se utilizan a menudo? ¿condicionan la enseñanza?¿los siguen los profesores?

En Francia también son gratuitos en el tramo equivalente a la ESO, y también los alumnos tienen que devolverlos a final de curso. En Bachillerato, ya no son gratuitos por lo que los tienen que compran , pero es costumbre a final de curso que los padres vendan a otros padres los libros que han usado sus hijos
En cuanto al uso, está bastante generalizado aunque depende de la manera de trabajar de los profesores .Es cierto, para algunos profesores pueden servir de referencia casi “oficial” y un poco de “guía“ del profesor.
Los libros de texto de Geografía e Historia en Francia son menos teóricos, trabajan más con “preguntas problema”, con dossieres, con actividades y con un resumen de los contenidos. En España, en cambio, los libros me parecen más teóricos y las ilustraciones parecen más una ilustración del texto que no un instrumento para el aprendizaje.

P ¿Varía en enfoque metodológico que se da a las materias?
Mi impresión es que en España predomina un enfoque “más académico”, basado en la importancia de los contenidos y por lo tanto de la memorización. En Francia, en cambio, se da más importancia a la comprensión y se trabaja mucho más el método inductivo, es decir el partir de la observación, registro, y análisis de lo observado , para pasar a la clasificación y finalmente a la formulación de proposiciones científicas o enunciados universales. Se trabaja mucho el análisis y la comprensión de documentos, el estudio de casos, actividades prácticas, etc.
En Francia se suele partir de una pregunta, de un problema (por ej un trabajo sobre los tipos de agricultura en el mundo se puede desarrollar con el objetivo de contestar a una pregunta que seria ¿ Qué modelo de agricultura para alimentar los hombres y respetar el medio ambiente?) que articula la clase y el trabajo con los alumnos , mientras que en España hay una “compilación de contenidos”, organizados en función de la estructura de las materias.
Otra característica del enfoque de la Historia sería la influencia que ejerce la escuela de los Annales y su reflexión sobre los tiempos y ritmos históricos introduciendo en la explicación de los hechos el concepto de “duración” (corta, media y larga) y en la integración del espacio y la “geopolítica” en el discurso histórico.
En Geografía los programas se centran sobre todo en las sociedades, en los hombres y su relaciόn con su territorio. Trabajamos , por ejemplo, los hombres en los climas difíciles, cómo viven, cómo se adapta.. y no el estudio de los climas y su clasificación
En Historia, por ejemplo cuando estudiamos los viajes y los descubrimientos de los siglos XVI-XVIII tratamos sobre “los europeos y el Mundo”, sobre cómo se construye la identidad europea... aquí , me parece que el tratamiento que se da es “más de historia política”, de los Estados...
Otra diferencia es que la exposición oral se desarrolla más que en España. Actualmente es una tendencia muy fuerte, incluso para obtener los diplomas de Bachillerato y el Ciclos Formativos los alumnos deben de hacer pruebas orales

P ¿Cómo están distribuidos los contenidos de la Geografía y la Historia?
En cada curso se estudia Geografía e Historia y se estudian todos los periodos en la ESO, desde la Antigüedad hasta el s.XX. En el Liceo, se estudia el pasado como punto de partida para entender el mundo contemporáneo. Así repasamos unos temas, o unos periodos de modo más conceptual y “problematizadamente”. Por ej. en “seconde” el tema “les européens et le monde” invita repasar acontecimientos, personas, ideas desde la antigüedad pero analizando lo que construye y explica la identidad europea y el papel de Europa en el mundo y su historia.
Así en Francia se estudian temas más generales eligiendo las informaciones y los conceptos importantes, por ejemplo cómo ha evolucionado la vida de la clase obrera, cómo ha evolucionado la condición de las mujeres, la democracia a partir de EEUU y Francia etc. y no se abarcan tantos acontecimientos, tanta historia política. Lo importante es lo que aclaran los acontecimientos más que los acontecimientos en si mismo.
También hay alguna diferencia en la importancia que se concede al estudio de ciertos acontecimientos como por ejemplo a las Guerras Mundiales, que aquí se estudian menos
Desde hace algún tiempo hay una serie de temas a los que se concede gran importancia como el de Europa, o el del Desarrollo Sostenible. Este último, demás, es transversal a todas las asignaturas. También ha resurgido la Educación cívica como asignatura específica y no sólo como tema transversal

P ¿Hay “presión” a la hora de impartir los programas?. ¿Se “cumplen” los programas?
Podríamos decir que no tenemos elección ya que hay unas pruebas a nivel nacional a final de ciclo y por lo tanto debemos de haber explicado los contenidos.

P. Respecto de la evaluación, ¿has visto diferencias?

Aquí los alumnos suspenden o aprueban a final de curso; en Francia a final de curso la junta decide si el alumno va o no al curso siguiente, lo decide la Junta, por lo tanto no existen las “asignaturas pendientes”... y aunque todas las materias son iguales, las matemáticas y la lengua, en la práctica, tienen más importancia y en Ciclos Formativos, los talleres y las materias profesionales.
No existe un único modelo, hay profesores que dan importancia a los exámenes, otros al trabajo de clase, etc..., es una responsabilidad individual del profesor, no hay una postura “unificada” entre los profesores de una misma materia.

P. En cuanto a la atención a la diversidad, ¿qué nos puedes contar?
La diversidad dentro del aula es parecida a lo que hay aquí. Sobre todo se plantea para la secundaria... y se procura que un alumno que comienza la secundaria la acabe. Tenemos que atender a cualquier alumno hasta sus 16 anos, fin de obligación de escolaridad.
Para los alumnos con dificultades académicas, al cabo de dos años comunes, hay grupos especiales con más tecnología y está enfocado hacia los Ciclos Formativos.
Para alumnos con muchos problemas de aprendizaje existe la SEGPA, que es una estructura especial dentro de algunos centros, con un director y profesores propios y con una programación muy diferente y con un nivel teórico más bajo.
En Francia no existe el equivalente al Departamento de Orientación. La Orientación se entiende como orientación profesional y cada semana viene al centro un consejero para ayudar a los alumnos. El tutor de cada grupo esta encargado de dar las informaciones y las explicaciones a las familias.
Para los alumnos que pueden abandonar o que acaban de hacerlo , está la misión general de inserción (MGI), para alumnos de más de 15 o 16 años es un servicio con una coordinadora y profesores que imparten talleres y elaboran proyectos muy individualizados (prácticas en empresas, grupos pequeños
También tenemos aulas de acogida para alumnos de menos de 16 años que no hablan francés y acuden varias horas ya que siempre tienen una aula de referencia
Existen también otros programas para los minusválidos, comunidades nómadas etc…

Hablemos de las actividades complementarias y extra escolares. ¿Has notado diferencias?
Aquí la estructura departamental ayuda a la realización las actividades extra escolares. Eso no impide que en Francia, la realización de actividades depende de los centros, de los profesores, del clima de relación en los centros... , me parece que es parecido a lo que sucede aquí

¿Y respecto de la concepción del Centro?
Últimamente se intenta que los Centros tengan una mayor personalidad, que tengan proyectos... En este sentido, en España los centros tienen más autonomía, más singularidad

¿Cómo son los equipamientos escolares?

Son parecidos... proyectores pantalla interactiva, últimamente... Últimamente se está desarrollando el “Espacio digital de trabajo”, red profesional para alumnos y profesores donde se organizan tanto los aspectos didácticos como los puramente organizativos (faltas, notas..) está centralizado por el Rectorado, delegación del Ministerio de Educación en la Región

¿ Y las relaciones profesor -alumno ?
La relación profesor alumno es más abierta que en Francia. Los alumnos se expresan con mayor espontaneidad y parecen mas acostumbrados a tratar con adultos, a dar su opinión. Por lo tanto, esta actitud no es una falta de respecto y tampoco es conflictiva. En Francia, no se suele tutear a un profesor y hay más distancia.

Últimamente en España se habla de las Competencias Básicas: ¿en Francia también?

Se habla porque es una tendencia generalizada en Europa pero desde no hace mucho tiempo aunque en Primaria llevan más tiempo. En Secundaria, la formación del profesorado es distinta y lo pedagógico no es tan importante. Desde más o menos 2 años(empezando con los primeros años y siguiendo la aplicación de la reforma) En las juntas de evaluación hay una ficha oficial que tienen que rellenar los profesores para evaluar las competencias pero no hay un examen específico como tal
Lo que ha cambiado al respecto es que los programas se están cambiando e integran las competencias básicas.
La administración está empezando a dar información al profesorado a través de cursos, ejemplificaciones y los libros de texto las han incorporado pero a veces sin introducir demasiados cambios respecto al discurso tradicional. Seguramente sea en lengua e idiomas donde se ha avanzado más, porque las competencias entran de modo más natural.

La experiencia de este año me ha ayudado mucho para entender mejor lo que pasa en Francia. Hay bastante diferencias entre nuestros sistemas educativos y nuestras culturas escolares , pero al final un alumno es un alumno y un profesor un profesor. Encuentro aquí los mismos deseos, incertidumbres, dificultades, preguntas etc…

Para ampliar información sobre estos temas, puedes consultar http://eduscol.education.fr/


viernes, 30 de abril de 2010

Competencias Básicas (3): ¿Evaluar por contenidos o por competencias?

Podría decirse que el sistema de evaluación es el más fiel exponente del currículo real, es el que de verdad establece las capacidades y contenidos que los alumnos deben adquirir, así como los métodos de trabajo y los estilos de aprendizaje que se adquieren en el aula.

En este sentido no es exagerado decir que la evaluación pone a prueba toda reforma e innovación en el currículo. Como toda tarea compleja en la que intervienen varias personas y que se extiende a lo largo de un amplio período de tiempo, la educación requiere determinar periódicamente el grado en que se van cumpliendo los objetivos previstos, para decidir si hay que continuar con el plan previsto, pasar a una nueva fase, o se requieren medidas correctoras. La evaluación educativa se desdobla, por tanto, en dos apartados estrechamente vinculados: la evaluación del aprendizaje de los alumnos y la del proceso de enseñanza.

En efecto, evaluar en educación significa en primer lugar conocer el grado de progreso alcanzado por los alumnos en relación con los aprendizajes señalados en los objetivos (evaluación sumativa), pero significa también determinar en qué medida la enseñanza (la programación, la metodología didáctica, los materiales utilizados, etc.) ha sido adecuada o no para alcanzar esos objetivos educativos (evaluación cuallitativa). La importancia de estos dos ámbitos de la evaluación es evidente, pero, puesto que el aprendizaje de los alumnos es el fin principal de la educación, la información que el profesor obtenga sobre la evolución de ese aprendizaje ha de tener para él un valor preeminente y constituir el primer criterio para evaluar su propio trabajo de enseñanza.

Uno de los principios pedagógicos en los que se basa el sitema de competencias básicas es que la evaluación ha de entenderse como evaluación formativa, para facilitar el desarrollo en cada individuo de sus competencias de comprensión y de actuación. Pero, ¿cómo llevarlo a la práctica?, ¿evaluando contenidos o competencias?

Ante este dilema cabría hacerse varias preguntas: ¿Para qué debe servir la evaluación y quiénes y cuáles deben ser los sujetos y objetos de estudio? ¿Para comprobar si el alumno ha adquirido conocimientos? ¿Para conocer cómo aprende y analizar sus dificultades?. Para Zabala1, la evaluación debe dirigirse a todo el proceso de enseñanza y no sólo a los resultados. Hay tres variables que intervienen: las actividades que promueve el profesorado, las experiencias que realiza el alumno y los contenidos del aprendizaje.

Atendiendo a la función selectiva tradicional de la escuela, la evaluación se ha desarrollado atendiendo a pruebas escritas diseñadas para ver si los alumnos saben o no con una escala numérica de 0 a 10, y para superar las distintas etapas en el camino hacia la universidad.

La evaluación por competencias supone un cambio profundo respecto del modelo tradicionalmente utilizado en la educación. Resumamos algunas de las ideas clave de la evaluación por competencias:

  1. La simple exposición del conocimiento que tiene un alumno sobre un tema y la capacidad de resolver los problemas estereotipados no son estrategias evaluadoras apropiadas para la evaluación de competencias

  2. Las pruebas escritas aportan una información muy limitada para la mayoría de las competencias

  3. La evaluación por competencias supone que queremos reconocer la capacidad de los alumnos para dar respuesta a situaciones más o menos reales, problemas, cuestiones que tiene muchas posibilidades de llegar a encontrar, aunque es evidente que nunca del mismo modo en que han sido aprendidos.

  4. Dado que las combinaciones de problemas y contextos reales pueden ser infinitas, es lógico que la escuela no pueda prever todas estas situaciones pero sí, en cambio, que puede proporcionar al alumno un método de trabajo sistemático y profundo de selección de aquellos requisitos cuyo conocimiento y dominio van a dotarle de los medios necesarios para que pueda superar situaciones reales en contextos concretos.

  5. Si queremos conocer el grado de aprendizaje de los contenidos conceptuales, utilizaremos pruebas escritas evitando preguntar por reproducción literal de las definiciones .En su lugar diseñaremos pruebas en las que tengan que aplicar los conceptos en la resolución de situaciones y problemas determinados.

  6. Si queremos evaluar los procedimientos, la prueba escrita de “papel y lápiz” debe complementarse con otras fórmulas que permitan comprobar la funcionalidad de los procedimientos, el como utilizarlos en situaciones reales y diversas.

  7. Para poder evaluar competencias es necesario tener datos fiables, lo que requiere el uso de instrumentos y medios muy variados en función de cada competencia.

  8. Dado que cada competencia está compuesta de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, es necesario identificar los indicadores de logro para cada uno de ellos.

Enseñamos y evaluamos según como lo hemos aprendido. La falta de modelos prácticos de estos principios genera muchas dudas y preguntas en la comunidad educativa : ¿Por qué la pruebas de acceso a la universidad no están basadas en las competencias? ¿Cómo concretar en un informe/boletín la evaluación de un alumno? ¿Es coherente evaluar competencias y realizar las pruebas extraordinarias “de suficiencia”?, etc. Posiblemente sean necesarios cambios progresivos para que estas nuevos modelos de enseñanza aprendizaje lleguen a calar en el sistema educativo modificando tradiciones férreamente arraigados en nuestra sociedad.

1“11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias”. Grao, Barcelona 2007, pp. 194-209

martes, 13 de abril de 2010

Los Sitios de Zaragoza


El Departamento de Geografía e Historia del IES Élaios de Zaragoza viene realizando desde hace unos cuantos años proyectos de innovación cuyo objetivo es invitar al alumnado a descubrir y entender Zaragoza como espacio histórico a lo largo del tiempo de una forma atractiva y motivadora . En este caso, acaban de colocar en su página web el contenido de la exposición que realizaron sobre los Sitios de Zaragoza durante el curso 2007-2008.
Dicho proyecto coincidió con el bicentenario de los Sitios , ocasión que no dejaron pasar por sus posibilidades educativas especialmente para los estudiantes de una ciudad como Zaragoza cuya historia está tan marcada por dichos acontecimientos.

La memoria de los Sitios ha sido tratada a lo largo del tiempo desde distintos puntos de vista, por lo general dando una orientación de exaltación patriótica a la recreación de aquellos acontecimientos. El paso del tiempo, la memoria histórica, los intereses políticos y económicos y la evolución de ideologías y mentalidades han dado lugar a distintas formas de conmemorar los Sitios durante dos siglos.

Como resultado final del proyecto, se creó un valioso material expositivo de carácter didáctico que puede ser de utilidad para otros centros educativos previa solicitud. Dicho material lo componen 29 paneles con textos y fotografías en tamaño A2 agrupados en tres momentos históricos: el de finales del s. XVIII, el de los Sitios y el de la reconstrucción y transformación de Zaragoza durante el s. XIX .Dicha exposición va acompañada de una guía didáctica consistente en tres cuestionarios sobre las tres partes en que está dividida la exposición.

domingo, 14 de marzo de 2010

El agua y el desarrollo sostenible

El documental "El sueño del agua", muestra a jóvenes de distintos puntos del planeta contando sus problemas más graves en relación con los recursos hídricos. Realizado por el Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de las Naciones Unidas (WWAP) y Expo Zaragoza 2008, realiza un recorrido por distintos lugares del Planeta (Desierto de Atacama, Holanda, Bombay,Jerusalen, Benin) y describe la situación del agua en el contexto de diversas culturas. Es un documental muy valioso y de fácil utilización escolar ya que esta formado por cinco piezas de alrededor de 10 minutos de duración. ¡Es una de las buenas cosas que dejó la Expo 2008!

El sueño del agua. Julio
El problema de la escasez de agua en el desierto de Atacama visto a través de los ojos de Julio, un niño de la localidad de Chañaral.
9:57 min.



El sueño del agua. Muriel
El problema de la utilización del agua en la localidad de Petten (Holanda) visto a través de los ojos de una niña. Expozaragoza 2008
9:59 min.



El sueño del agua. Nandini
Visión de la importancia del agua en Bombay (India) a través de los ojos de una niña. Expozaragoza 2008
8:45 min.




El sueño del agua. Anat e Isam
El problema del agua en la ciudad de Jerusalen, visto a través de los ojos de dos niños de la ciudad santa. Expozaragoza 2008
9:13 min




El sueño del agua. Crepin
El problema del agua contaminada en Benín, visto a través de los ojos de Crepin, un niño de 10 años. Expozaragoza 2008
10:00



Durante el curso 2004-2005, el Departamento de Geopgrafía e Historia del IES Élaios de Zaragoza, anticipándose a la Expo 2008, realizó un proyecto de innovación sobre "Zaragoza y el agua" que puedes consultar en la página web de dicho Departamento.

jueves, 11 de marzo de 2010

El mundo visto a través de la prensa


Kiosko. net es un buscador de medios on-line que ofrece muchas e interesantes posibilidades para analizar la actualidad a través de lo que se publica en prensa.

Kiosko.net es la puerta de entrada a los principales periódicos del mundo. La originalidad de Kiosko.net es su orientación visual, permite encontrar y acceder a los sitios web de cada medio desde la portada del propio periódico.

Kiosko.net recupera las portadas de las publicaciones impresas diariamente, por lo que permite repasar la actualidad del mundo rápidamente.

La posibilidad de visualizar las portadas de los periódicos más importantes del mundo publicados cada día , es un poderoso recurso didáctico para analizar la actualidad y reflexionar sobre cómo desde cada periódico, país o regíon del mundo se "interpreta" la "realidad". Puede ser un buen recurso para abordar temas "generales"como la Globalización, La Unión Europea, Crisis Económica o bien para acontecimientos más puntuales ( un terremoto, una catástrofe, un conflicto bélico, etc.)


miércoles, 10 de marzo de 2010

Competencias Básicas (2): Educar en y con las TIC


El término Internet 2.0, Web 2.0 o red social se utiliza para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología basada en comunidades de usuarios y una gama especial de o las que fomentan la colaboración y el intercambio ágil y eficaz de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La web 2.0 nace como complemento a los servicios ya existentes en internet y, a su vez, se basa en todos ellos. Se centra fundamentalmente en las contribuciones de las personas usuarias de la red a su desarollo, aportando o revisando y modificando los contenidos, de todo tipo y formato, presentes en la red. Los servicios que presenta este tipo de web son: - Wiki. - Blog. - Álbumes de fotos. - RSS - Podcast. - LCMS. - Geolocalización y georreferenciación. - Aplicaciones en línea. - P2P. Portales como You Tube, Flickr (Bookr), Slideshare, Scribd, redes sociales como Facebook, Tuenti, y la enorme eclosión de los blogs y los wikis son los protagonistas de la revolución en la información que estamos viviendo actualmente.
Como indica Pere Marquès, la web 2.0 tiene una serie de implicaciones educaticas :
  • Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender...
  • Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes
  • Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores
  • Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.
  • Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
  • Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes.
  • Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.
De toda la maraña de publicaciones que sobre las TIC hay en la red, a mí me han parecido muy interesantes los siguientes:

martes, 9 de marzo de 2010

Competencias Básicas y Ciencias Sociales (2): La evaluación


El cambio de modelo hacia una educación por competencias, presenta retos sustanciales a todos los actores del proceso educativo y a la sociedad en general. El nuevo modelo, a diferencia de otras reformas anteriores,es un proceso que se está implantando no solo en Europa sino también, a escala internacional.Ante este nuevo sistema se plantean dos posturas extremas, la que asume esta nueva propuesta desde una visión meramente técnica que podría conducir a una especie de "neo-conductismo" y que podría resumirse en la postura "nos limitemos a enseñar solamente lo que se puede evaluar" -entendiendo evaluar como medir y calificar- y la "hipercrítica" que ve al enfoque por competencias como un "engendro" del "neoliberalismo" y la globalización" que persigue llevarnos a una reconversión del sistema educativo que genere acríticamente personas técnicamente preparados pero humana y socialmente inconcientes. En esta postura, generalmente se plantea que el enfoque de competencias es el "instrumento perverso" para acabar con la educación que aspire a
la transformación social.
Muchos de los docentes que han conocido otras reformas ven con un cierto escepticismo e incluso desinterés el nuevo modelo . Sin duda implica todo un cambio de paradigma para los docentes, en particular en lo referente a la evaluación planteándose preguntas tales como: ¿Se pueden evaluar las competencias? . ¿Cómo evaluar los conocimientos? ¿Cuándo y cómo? ¿Qué métodos debemos utilizar?, ¿escritos, orales, ensayos, etc.?. las competencias que desarrolla una asignatura o módulo:¿Cuáles son suficientes, necesarias y relevantes para verificar si una persona tiene el nivel de dominio para dar por aprobada la competencia?¿Cómo evaluar si una persona posee el dominio de las competencias seleccionadas?¿Con qué lo mediríamos?¿Cómo recogeríamos las evidencias que tendría que demostrar un estudiante?
Como el tema de la evaluación es siempre complejo y más, cuando se propone un nuevo modelo en el que los docentes no nos hemos formado y en el que no hay muchos ejemplos donde aprender, la evaluación por competencias requerirá de un proceso de aprendizaje lento hasta que pueda sustituir al actual sistema.
De los documentos que he podido consultar destararía los siguientes:
  • Matriz de valoración o rúbrica. La matriz podría explicarse como un listado del conjunto de criterios específicos y fundamentales que permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos y/o las competencias, logrados por el estudiante en un trabajo o materia particular.

Competencias Básicas (1): Aspectos generales

¿Qué son las Competencias Básicas?. ¿Cómo surge este nuevo modelo educativo? ¿Qué relación hay entre las materias y las Competencias Básicas? ¿Se pueden evaluar?...
Éstas preguntas y otras más las verás respondidas en esta presentación realizada en un Berritzegune Nagusia del País Vasco

lunes, 8 de marzo de 2010

Competencias Básicas y Ciencias Sociales (1): La metodología


¿ Son las Competencias Básicas otra nueva moda pedagógica ?. ¿Era algo que ya hacíamos los profesores?. ¿Suponen un nuevo reto a la manera de enseñar y de aprender?.

El propósito de esta serie de entradas es el de proporcionarte una serie de documentos base que a mí me han servido para responderme a las preguntas anteriores. Hay tal dispersión motivada por el continuo aumento de la información en la red que creo que esta selección puede serte de ayuda.

sábado, 6 de marzo de 2010

Nuestro sistema económico, está descompuesto


El pasado jueves 4 de Marzo en el prograna de RNE "En Días Como hoy" fue entrevistado el escritor y economista José Luis Sampedro. A sus 93 años sorprende su visión crítica y lúcida del mundo actual y su compromiso ético . Enemigo de recetas mágicas para resolver la crisis económica, defiende que el actual sistema social y económico está descompuesto y que las soluciones serán dolorosas y a largo plazo... apostando por una educación que sirva para pensar, para ser ciudadanos, para superar las barreras nacionales... A pesar de su "dureza", las palabras de José Luis Sampedro son una bocanada de aire fresco en el actual panorama nacional e internacional.

En el blog de Pepe Oliver hay unos documentos muy sugerentes para tratar el tema de la crisis económica. Se trata de una serie de comics que nos muestran de forma visual, irónica y crítica quiénes crearon la crisis y quiénes vamos a pagarla. ¡Merece la pena!

jueves, 4 de marzo de 2010

Cosas que me gustan... de Historia del Arte

Me estoy refiriendo a blogs y wikis de compañeros que han trabajado mucho y bien...en Historia del Arte. Hay muchos blogs pero lo que recomiendo aquí, es muy útil e interesante. Aqui van algunos de mis preferidos:
1.- Diccionarios visuales de términos de Arte del blog ENSEÑ-ARTE I y II
2.- Presentaciones en Power Point de Arte del blog ENSEÑ-ARTE
3.- Comentarios de obras y modelos de comentarios del blog ENSEÑ-ARTE
4.- Aprender a ver la arquitectura
5.- CREHA,por ser una refrencia fundamental para la renovación de la Historia del Arte y porque se ocupa de temas variados e interesantes tales como fotografía, exposiciones, repertorios de imágenes , contextos históricos, historia de la belleza, etc.
6.- 114 vídeos de Hª del Arte de SOCIALESWEB
7.- Apuntes de Hª del Arte de SOCIALESWEB
8.- La página de PETER, por el blog de los alumnos, por los documentos, por los ejercicios, por las propuestas de trabajo, por sus direcciones web, por las diapositivas..., muy recomendable.
9.- Página del IES MARÍA ZAMBRANO DE LEGANÉS, por su variada y práctica información

miércoles, 3 de marzo de 2010

Soy el hospitalero de ...Una Miniquest sobre el Camino de Santiago

Reconstrucción en 3D de Castrojeriz - kewego
Diseño realizado por José Antonio Peñas Artero y cedido por la revista Muy Interesante. Duración 1:09

Santiago de Compostela en 1117. Duración 1:36


La MiniQuest es una versión reducida a tres pasos de la webquest, pero conservando la esencia de su propuesta didáctica, promoviendo el pensamiento crítico y la construcción del conocimiento.
La diferencia básica está en la economía de tiempo tanto en la fase de diseño por parte del profesor, que se reduce a 3 ó 4 horas, como en la aplicación con los alumnos que se realiza en no más de dos sesiones . Las miniquests son aptas para trabajar un aspecto concreto del currículum sin ocupar mucho tiempo
La MiniQuest “Soy el hospitalero de ...” se desarrolla al final de la unidad didáctica y se trata de una miniquest de culminación. Los estudiantes que la vayan a realizar deben tener una “base de conocimiento”, porque deben ser capaces de responder preguntas mucho más complejas o profundas . A estas preguntas se les llaman preguntas esenciales.
En este caso, su pregunta esencial , consistirá en desempeñar el papel de hospitalero durante unas semanas en uno de los siguientes lugares: Finisterre (lugar mágico donde el sol se precipita en el mar, al final del Camino, ), Jaca (antigua capital del reino de Aragón, al comienzo del Camino), Puente La Reina (donde se juntan los caminos francés y aragonés), Torres del Río (en Navarra, con una iglesia de planta central octogonal, la del Santo Sepulcro, del s.XII, con interesantes elementos vinculados a los Templarios, a Jerusalen e incluso al mundo musulmán), San Juan de Ortega ( en los Montes de Oca, en Burgos, con un hermoso monasterio donde en los dos equinoccios, un rayo de sol ilumina a las 5 de la tarde el capitel de la Anunciación, apreciándose que la Virgen María se dirige a la luz y no a San Gabriel como es tradicional), Hospital de Órbigo (en León, cuyo nombre proviene de una hospital fundado por Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalen), Castrojeriz ( en Burgos, donde están las ruinas del antiguo Hospital general de San Antón, que fue palacio del rey Pedro I de Castilla y posteriormente Monasterio y Hospital de la orden de los antonianos, la cual fue disuelta a finales del siglo XVIII. La Desamortización del siglo XIX consagró su ruina definitiva) .
Para poder ser hospitalero, primero deberás responder a unas preguntas generales sobre el Camino de Santiago y luego, una vez seleccionado, deberás trasmitir a un grupo de peregrinos tus conocimientos y tu pasión por aquel lugar.

Para profundizar en el tema de los hospitales, hay un trabajo muy interesante que recorre este tipo de establecimientos desde la Antigüedad hasta la Edad Media. Se titula "El uso de Google Earth para el estudio de la arquitectura hospitalaria (I) : de los asclepiones a los hospitales medievales"

martes, 2 de marzo de 2010

Campus Stellae: una Webquest sobre el Camino de Santiago


Es una Webquest que pretende un acercamiento al Camino de Santiago a través de unos personajes ( un cantero, un peregrino, un caballero templario, un comerciante, un antiguo cruzado y un juglar) que lo recorren en algún momento de la Edad Media . El objetivo es elaborar un guión para que una productora realice un film. Para ello es imprescindible realizar un buen trabajo de documentación pero, sobre todo, de empatía, de meterse en la piel de los personajes

lunes, 1 de marzo de 2010

Reflexiones de una joven canadiense sobre la propiedad intelectual


La joven canadiense Kamal Dhillon jamás imaginó la repercusión que tendría su ensayo escolar para la clase de ética. Las alumnas de la Balmoral Hall School debían escribir un ensayo sobre un tema tan candente como las descargas de contenidos con derechos de autor en Internet y el artículo de Dhillon terminó ganando el concurso. El texto, titulado “No está mal, sólo es ilegal”, fue publicado posteriormente por el periódico local de Winnipeg, Canadá, y de ahí dio el salto al resto del país y a EEUU gracias a los agregadores de noticias, los blogs y las redes sociales.Debido al interés despertado, ‘El Confidencial’ reproduce a continuación de forma íntegra y traducido al castellano el artículo de Kamal Dhillon publicado en el ‘Winnipeg Free Press’.

"Les recordamos que compartir o descargar archivos con derechos de autor en España no es ilegal; en EEUU sí.“MILLONES de personas, en su mayoría jóvenes aunque no todas, intercambian o descargan archivos. Las corporaciones multinacionales que comercializan este material no están satisfechas con cómo van las cosas. Sus beneficios se ven amenazados y ellos, a su vez, están amenazando con demandar, pidiendo grandes cantidades de dinero, a las personas que participan en el intercambio de archivos. Yo estoy a favor de compartir archivos y creo que el intercambio de obras registradas con derechos de autor, probablemente produzcan, en general, más bien que mal para la sociedad. En muchas zonas del mundo, por ejemplo, en los Estados Unidos, descargar o compartir este tipo de archivos es ilegal. Todo el mundo sabe que es ilegal descargar películas, juegos y música sin pagar. ¿Por qué, entonces, tantas personas ignoran las leyes de propiedad intelectual? En parte, porque la gente se cuestiona si la ley que lo prohíbe se justifica moralmente. El hecho de que algo sea ilegal no significa que sea necesariamente inmoral. En todo el mundo, los jóvenes se están cuestionando los principios de las leyes que les prohíben compartir esos archivos. Se infringen las leyes de derechos de autor, en parte porque se cree que estas leyes son injustas. Y no sólo pensamos que las leyes de copyright son injustas, también sabemos que es muy fácil violarlas; y para los jóvenes y los estudiantes con poco dinero, a veces sin fondos, el atractivo de estos métodos, con posibilidades mínimas de ser capturado, es algo demasiado buena para dejarlo pasar. Desde un punto de vista práctico, tratar de regular la distribución de estos materiales a través de Internet es un objetivo inalcanzable. No importa cuántas leyes se pongan en marcha, los avances tecnológicos desempeñados por los jóvenes hasta la fecha, demuestran que la juventud estará siempre un paso por delante de las autoridades. La industria puede conseguir enjuiciar y castigar a unas pocas personas, pero su éxito será de corta duración. Casi nadie se verá frenado por los procesos jurídicos, porque las posibilidades de ser capturado infraganti son mínimas. Igual de importante, sin embargo, es que muchos jóvenes crean que es moralmente aceptable compartir música, películas y juegos con los demás. Las reclamaciones de una industria que se enfrentan a la ruina ignora el hecho de que compartir archivos representa también nuevas oportunidades (si fueran suficientemente inteligentes como para verlo). Hace veinte años la industria del cine se opuso a la introducción de los reproductores de vídeo. Fueron muy cortos de miras. Resulta que el vídeo era una de las mejores cosas que le podía suceder a la industria cinematográfica. Recordemos, también, que una copia descargada no equivale necesariamente a una venta perdida. Gran parte del material que se descarga se prueba y se elimina posteriormente. Esto no implica que quien haya descargado algo habría estado dispuesto a pagar por ello si no hubiese estado disponible gratis en internet. Los internautas están siendo amenazados por aprovecharse de una tecnología innovadora que nos permite disfrutar de la muestra y los medios de comunicación de forma gratuita, pero también estamos contribuyendo a las ventas de todos esos medios a través de métodos alternativos. Una publicación reciente, un estudio de hace tres años sobre el intercambio de música en Internet, concluyó que el 95% de todas las descargas son ilegales. Sin embargo, el negocio de la música digital en todo el mundo creció en un 25% en 2008 - el sexto año consecutivo en que ha aumentado. Compartir archivos, lejos de destruir la industria, puede salvarla. Y muchos artistas desconocidos tienen ahora al menos alguna posibilidad de ser escuchados. Lo mismo vale para aquellos que crean películas y juegos. En Canadá, la descarga de material con derechos de autor para uso personal a través del intercambio, también conocido como peer-to-peer, es legal. Subir ese material a la red, sin embargo, no lo es. La legislación canadiense por lo tanto presenta una situación ‘catch-22’. Se permite descargar cuanto sea aunque tenga derechos de autor, pero la persona que lo hace posible subiendo ese material, está violando la ley. Esto no tiene mucho sentido, sobre todo teniendo en cuenta que Canadá planteó al mismo tiempo un enfoque más realista, junto con al menos otros 25 países. Me refiero al canon que se les cobra a los consumidores sobre los medios de grabación, tales como iPods, reproductores MP3 y soportes vírgenes de grabación de audio como CD-R, en un esfuerzo por compensar a los artistas de los ingresos perdidos debido a la copia privada de los consumidores. De esta manera, en Canadá se ha dado un paso hacia la búsqueda de un equilibrio razonable entre la protección de los titulares de derechos de autor sin minar la libertad de los consumidores para que descarguen obras con derechos de autor. Como sociedad, tenemos que recapitular sobre las leyes de derechos de autor. Si yo compro un libro, y se lo presto a un amigo, ¿debe cobrárseme un canon a mí porque ellos han preferido no pagar por el libro? No, porque se considera un uso justo. ¿Qué pasa si en lugar de tener que quedar para prestarle el libro, le permito a mi amigo que se haga una copia para poder tenerlo siempre? Esto se considera una infracción de copyright, aunque las consecuencias de ambas situaciones son prácticamente las mismas. Y en el caso de que decidiera hacer copias del libro, y venderlas; sería una flagrante violación de la ley y considerada como una ladrona. Ningún usuario del P2P está haciendo el dinero con el intercambio de archivos. Ya se trate de un grado de separación o de 1.000, si compartir es moralmente justificable en un caso, ¿por qué no está también justificado en otros casos similares? ¿Qué pasa con los préstamos de un CD o un DVD, o el uso del PVR? Tan pronto como algo que se lanza en el ámbito público, se considera "compartido", y si soy capaz de compartir con un amigo, por qué se convierte en malo si lo comparto con muchos? Alguien crítico podría argumentar que un préstamo es diferente de una copia - Sin embargo, esta afirmación se basa en un mero tecnicismo. Si puedo acceder al material cuando quiera de forma gratuita, ¿qué más da si permanece en mi poder, o con un amigo? Tal vez ese alguien responderá que compartir un objeto física con un amigo cercano es completamente distinto a colgarlo en Internet para un número indeterminado de extranjeros que tendrán acceso. Pero, ¿es compartiendo archivos realmente la única manera de hacer esto? YouTube permite a los usuarios colocar fragmentos de películas y canciones enteras, para una audiencia mundial - de forma totalmente gratuita. La sociedad se ha beneficiado en general de intercambio de archivos. La gente sin mucho dinero ahora puede disfrutar de la música y las películas. Artistas desconocidos han encontrado una audiencia. Artistas famosos todavía hacer mucho dinero de las giras. Y si la industria se adapta, seguramente también se beneficiarían. Así pues, prohibir el intercambio de archivos nunca funcionará. Además, es injusto, incoherente e irracional”.

Hablamos de pintura. Entrevista al pintor Antonio López



Esta mañana, estando escuchando en casa el programa de Radio Nacional "No es un día cualquiera", ha sido entrevistado el pintor Antonio López. ( http://www.rtve.es/mediateca/audios/20100228/no-dia-cualquiera-28-02-10-iv/706962.shtml )
Aunque no me considero un devoto del pintor manchego, su visión de la pintura y del arte en general me ha parecido muy sugerente y además, destila una gran sabiduría y experiencia vital. Frente a los que piensan que la pintura moderna "no se entiende", Antonio López opina que quienes no entienden la pintura no figurativa tampoco entienden la figurativa.
La entrevista dura 28 minutos y considero que puede ser bastante útil todos aquellos a los que les interesa el arte y en particular para aquellos que estudien o expliquen la Historia del Arte. En la entrevista hay respuestas muy sugerentes sobre temas apasionantes como abstracción/figuración, el sentido del arte, cuándo está acabada una obra, Velázquez y Vermeer como precursores de la pintura moderna, etc.
Como todavía no sé como se sube un mp3 a un blog, te voy a dar el minutaje para que si quieres puedas descargar el archivo y escucharlo. La entrevista comienza en el minuto 13:21 y acaba en el 41:12 y merece la pena... en especial algunos de los silencios que preceden a sus respuestas.

sábado, 27 de febrero de 2010

El sentido de los lugares sagrados : una Caza del Tesoro sobre el Camino de Santiago

Desde la Prehistoria el ser humano se ha preguntado de dónde viene, hacia dónde se dirige, quién ha creado las cosas, etc. . Los ritos y las religiones han ido surgiendo como un intento de dar respuesta a estas preguntas. En todas las religiones, monoteístas y politeístas, el hombre ha caminado hacia sus sitios sagrados en busca de un lugar adecuado para la comunicación trascendente. Santuarios, bosques, montañas, templos, reliquias, etc) han atraído a quienes buscan respuesta a los enigmas sobre el origen de la vida y el más allá . No sólo son los cristianos los que realizan peregrinaciones, esto también sucede entre los judíos, los musulmanes, los budistas, etc. coincidiendo todos en unos mismos deseos: la purificación, la renovación y la iluminación.

Sobre el Universo tenemos cada vez más información y sabemos más cosas que explican muchos de los enigmas que preocupaban a nuestros antepasados . A pesar de ello, todavía hay millones de personas que practican diversas religiones y que peregrinan a lugares santos . ¿Es el fanatismo lo que les lleva? ¿Es el deseo de aventura? ¿Es el deseo de entrar en contacto con lo sagrado? El objetivo de este trabajo es despertar en ti el deseo de saber cosas sobre este tema, de forma que puedas comprendas los motivos por los que surgieron estos lugares “sagrados”, la función que desempeñan así como las analogías y diferencias entre ellos.
Pesag y Pascua atraen a miles de peregrinos

La peregrinación a La Meca

El Camino de Santiago, origen y rutas

jueves, 25 de febrero de 2010

Monográfico sobre Google



Desde que en 1996 dos estudiantes de la Universidad de Standford, Sergey Brin y Larry Page, concibiesen Google (la empresa se creó en 1998) el mundo de los buscadores, y no es exagerado decir que Internet, no es el mismo.

Sólo con su extraordinaria rapidez y eficacia, unidas a la sencillez de uso, Google ha conseguido sin ningún esfuerzo publicitario convertirse no sólo en el buscador preferido por la comunidad internauta, sino también en una de las marcas más conocidas en todo el mundo. Actualmente, es responsable de alrededor del 75% del tráfico generado por los buscadores.

Eroski Consumer dedica un monográfico al "rey de los buscadores" y a sus múltiples aplicaciones.
También Eroski Consumer dedica en su sección de tecnología unos comentarios interesantes sobre el Google Street View: mapas en 3D

miércoles, 24 de febrero de 2010

Una Caza del Tesoro/MiniQuest sobre el Renacimiento: Santa Engracia de Zaragoza


Internet y las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación son ya el presente de nuestros alumnos. Internet es una herramienta poderosísima a
nuestro alcance, como lugar de encuentro virtual, como medio de comunicación y como fuente de informaciones diversas, pero, también, como lugar donde publicar nuevos contenidos.
¿Cómo aprovechar las enormes las posibilidades de información y comunicación que tenemos a nuestro alcance?. ¿Cómo desarrollar la competecia digital en nuestros estudiantes?.¿Cómo educar en las TICs y con las TICs? . ¿Cómo evitar que nuestros alumnos utilicen Internet para hacer trabajos a base de cortar y pegar?. En relación a estas preguntas, para mí fueron muy clarificadores los artículos que ahora te recomiendo:

Google, ¿me haces los deberes? · ELPAÍS.com

¿Qué hacer para que tus alumnos no copien “literalmente” de Internet a sus trabajos? Educa con TIC

Las Webquest, las MiniQuest y las Caza del Tesoro son una respuesta interesante a estas preguntas.
Partiendo de la fachada retablo de Santa Engracia de Zaragoza, de estilo renacentista, se plantea una investigación guiada (una especie de mezcla entre la caza del tesoro y un miniquest) a base de preguntas sobre el contexto histórico y los rasgos artísticos más destacados del edificio, especialmente de su fachada y cripta . Está búsqueda de información debe permitirnos realizar una reflexión final o "gran pregunta": ¿Qué explicación(es) encuentras a que dos obras coetáneas manifiesten un distinto grado de "adhesión" al nuevo lenguaje renacentista?.
El artículo de Carmen Morte sobre los retablos góticos y renacentistas aragoneses te dará buenas pistas y una interesante visión de conjunto.

domingo, 21 de febrero de 2010

WebQuest sobre La Seo de Zaragoza




En el actual solar donde se levanta la catedral de La Seo se han ido superponiendo distintos edificios religiosos: un templo romano, una mezquita musulmana, un templo románico, uno gótico-mudéjar así como distintos añadidos posteriores renacentistas, barrocos y neoclásicos.
Con ayuda de la WebQuest "Visita a La Seo de Zaragoza" los alumnos van a poder descubrirlos y aprender a conocer uno de los edificios más representativos de nuestra ciudad.Además, tendrán que ejercer como guías del citado monumento para alumnos extranjeros con los que realizan un intercambio cultural.
Además de los links que incluye la WebQuest, puedes encontrar una colección de imágenes (fotografías, planos, alzados) que te pueden servir para conocer mejor la catedral de San Salvador de La Seo de Zaragoza

Para conocer qué es, cómo hacer, los tipos y los directorios de WebQuest te recomiendo el siguiente enlace http://www.webquest.es/introduccion-las-webquest

viernes, 19 de febrero de 2010

Compartir vídeos

CONSUMER EROSKI ha realizado una prueba de uso de cuatro plataformas para alojar y compartir vídeos: Youtube, Blip.tv, Vimeo, DailyMotion. Todas ellas se han probado como usuarios domésticos con el fin de determinar sus ventajas e inconvenientes.



Un programa muy práctico y gratuito para trabajar con video es el Format Factory. Con él podemos:
1 Convertir los formatos de todos los videos populares, audio, imagen .
2 Reparar daños de video y archivo de audio.
3 Reducir el tamaño del archivo Multimedia.
4 Soporta formatos de archivo multimedia iphone, ipod.
5 Ripear DVDs.

Primeros pasos en Blogger.3

Blog de Ángel Encinas

Como anadir una Presentacion de Power Point al Blog

En el blog de Ángel Encinas http://enlawebdospuntocero.wikispaces.com/El+kit+del+profesor+2.0
Hay toda una serie de consejos prácticos para trabajar con las herradientas y sacarle partido a la Web 2.0

martes, 16 de febrero de 2010

Nuestro cambiante medio ambiente




La ONU a través de la United Nations Environnment Programme (UNEP) ha realizado un interesantísimo atlas sobre cómo se está modificando nuestro planeta en las últimas décadas. El atlas organizado por países y temas incluye una breve explicación de lo sucedido en cada caso así como fotografías

La información que nos proporciona es muy interesante ya que las fotografías aéreas de muchos lugares hechas en épocas relativamente próximas nos permite visualizar cómo , por ej. el lago Chad ha menguado, la ciudad de la Vegas ha crecido enormemente, como los bosques ecuatoriales de Ghana se han reducido o cómo se ha transformado la comarca de El Egido, en Almería, como resultado de la construcción de invernaderos. Es un recurso muy interesante para trabajar sobre el cambio climático, el uso del agua, la explotación de los recursos, el crecimiento urbano, etc. En todos los casos las preguntas clave serían: ¿Qué ha sucedido? ¿Qué causa(s) lo han provocado? ¿Qué consecuencias está teniendo? ¿Podemos hacer algo para mejorarlo?
http://na.unep.net/digital_atlas2/google.php.

lunes, 8 de febrero de 2010

La fotografía y la Historia



La invención de la fotografía fue saludada en el s.XIX como “el pincel de la naturaleza “, es decir como la forma de representación plenamente objetiva puesto que ya no existe la mano del dibujante o del pintor que deforman con su subjetividad la verdadera apariencia de las cosas .
Esta convención de “naturalidad” de la representación de raíz fotográfica se encuentra tan aceptada que el medio parece “trasparente”.. Esto significa que no vemos “la imagen”, vemos lo que representa. Es decir, no vemos la operación de lenguaje y de expresión de un sujeto, sino sencillamente lo representado, como si lo viéramos a través de una ventana abierta .
El efecto de transparencia es tan fuerte que el espectador se abandona a creer que el mundo es tal y como la fotografía muestra y extrae sus conclusiones -significados- de esa imagen del mundo sin pensar que esos significados que extrae son fruto de una determinada forma de representación .
Esta convención sobre la trasparencia de la representación tiene su fundamento en el hecho de que la fotografía y sus herederos trabajen con la huella lumínica de lo real. La huella siempre tiene algo de lo real. Como señalaba Barthes, la fotografía jamás miente: o mejor, puede mentir sobre el sentido de la cosa, siendo tendenciosa por naturaleza, pero jamás podrá mentir sobre su existencia. (...) Toda fotografía es un certíficado de presencia.
El carácter de huella le imprime además un sello de autenticidad: algo de lo real está allí efectivamente presente, intemporalizado. De aquí nace el fuerte poder emocional de la imagen. El contacto con la imagen siempre tiene algo de contacto con lo real y reaccionamos ante ella en cierto modo como reaccionamos ante lo real mismo: con emociones, con adrenalina antes que con la razón.
La fotografía, el cine y el vídeo comparten ese doble estatuto: por un lado, representación, lenguaje, por otro, certificado de presencia, huella de lo real. A pesar de sus evidentes diferencias, fotografía, cine y televisión surgen de la misma raíz, un mismo tipo de imagen de naturaleza fotográfica. Queremos comenzar a desarrollar ese punto de arranque reflexionando sobre tres aspectos de esa raíz fotográfica común que creemos particularmente relevantes a nuestros objetivos:
1.-La imagen fotográfica o cinematográfica parece transparente, natural.
La fuerza de la fotografía radica en su estrecha relación con el referente, en esa sensación de todo espectador de encontrarse casi directamente ante el objeto real. Esto es algo cine la distingue precisamente de cualquier otro tipo de imágenes y que determina su importancia histórica. Llamaremos a esto la dimensión realista de la fotografía, en alusión a ese contacto estrecho con lo real, a su carácter de huella, a ese poder autentificador que hace que, ante una fotografía, nadie dude de que esos objetos o personas han sido así, tal y como son mostrados, en algún momento del pasado.
De modo paralelo, la fotografía mediante la selección del encuadre, la luz, el punto de vista u otro tipo de recursos, puede construir un significado sobre lo que está representando o, al menos, ofrecer una dirección de lectura. Esta sería la dimensión de la fotografia como lenguaje. En este registro, tal y como hemos señalado anteriormente, la fotografía, al igual que cualquier otro lenguaje, construye discursos sobre lo real cuyo estatuto de verdad o mentira será siempre dependiente del punto de vista del enunciador y lector.
2.- La segunda consideración sobre la imagen, de importancia capital para su didáctica, es su alto poder para generar emociones..
La imagen, por un lado, es capaz de construir significados y, por otro, sus propiedades analógicas y su carácter de huella de lo real generan en el espectador sensaciones y emociones. Ambas vertientes funcionan en paralelo, interfiriénclose mutuamente. En imágenes muy codificadas, el significado es predominante y el carácter emocional se minimiza. En otras, sin embargo, donde el sentido queda ambiguo, las sensaciones y emociones predominan. Se trata de un equilibrio en diferentes grados entre las dos potencialidades de la imagen.
La imagen fotográfica es siempre concreta, individual, representa siempre un instante de algo singular en un momento particular.
Este carácter necesariamente concreto de la fotografía marca de manera indeleble el modo en que puede producir significaciones o efectos expresivos. El lenguaje oral o escrito maneja siempre conceptos, abstracciones: su campo es predominantemente el de la significación. Para la imagen, en cambio, trascender la concreción hacia la abstracción para construir significados siempre presenta una gran dificultad.

http://www.flickr.com/photos/fernandomarco/

domingo, 7 de febrero de 2010

Zaragoza y el agua

Con anterioridad a la celebración de la Expo 2008, el Dto. de Geografía e Historia del IES Élaios de Zaragoza realizó un proyecto de innovación que con el tema del agua recorre la relación de la ciudad de Zaragoza con sus ríos. En este enlace pueden consultarse las fotografías de la exposición así como los materiales didácticos de la misma
http://www.elaios.com/paginas/expozaragozayelagua.htm

jueves, 4 de febrero de 2010

La fotografía y la Gran Depresión

La depresión económica que siguió al crack de 1929, arruinó, a mitad de los años 30, a amplias capas del campesinado norteamericano . Prácticamente sumidos en la indigencia, se iniciaron movimientos migratorios sin precedentes . El presidente F.D. Roosevelt , promovió mediante la política del New Deal, medidas de austeridad y nuevos impuestos destinados a programas de ayuda a la población rural. Con tal motivo se contrató a un grupo de fotógrafos coordinados por R.Stryker para que fotografiaran "todo aquello de América que concerniese a la gente y a la tierra “ . Las 270.000 fotografias tomadas entre 1935 y 1943 , entre otros por Dorothea Lange, Walker Evans y John Gutmann, fueron utilizadas en libros o en la prensa con la finalidad de sensibilizar a la opinión pública hacia esa problemática y facilitar la acogida de las medidas de austeridad o de nuevos impuestos .
http://www.elaios.com/paginas/expo_gran_depresion.htm
http://www.taringa.net/posts/imagenes/1649456/Fotos-de-la-Gran-Depresion-(1929-1936).html
http://www.flickr.com/photos/library_of_congress/sets/72157618541455384/